Si tienes problemas con que tu pintura no aguante y se agriete sea cual sea la superficie, lo más probable es que sea porque no has seguido alguno de los siguientes pasos:
Preparación del soporte antes de pintar
Antes de cualquier aplicación de pintura, es esencial trabajar sobre un soporte limpio y seco. Una mala preparación es una de las principales causas de que se produzcan grietas o se desconche la pintura.
Tómese su tiempo para limpiar la superficie, eliminando cualquier resto de polvo, grasa o barniz de fábrica.
En función del tipo de superficie (pared, madera, metal, yeso), es necesario lijar y aplicar una capa de fondo específica. Este paso garantiza una buena adherencia de la pintura y prolonga su vida útil.

Utiliza productos compatibles y de calidad
Para evitar que la pintura se agriete con el tiempo, es aconsejable utilizar pinturas compatibles y de calidad. Por ejemplo, no aplique pintura acrílica al agua sobre pintura vieja de glicerina sin una capa de fondo adecuada. Tampoco apliques pintura al agua sobre pintura al aceite, para evitar sorpresas desagradables.
Prefiere también productos de calidad, de la misma gama o del mismo fabricante si es posible. Así se limita el riesgo de reacciones químicas.
En este caso, la pintura de SneakArts es una pintura profesional que evita que la pintura se cuartee si se siguen las instrucciones de uso.

Respeta los tiempos de secado
Tómate siempre el tiempo necesario para hacer las cosas bien para conseguir un resultado de calidad que no se agriete con el tiempo y así evitar grietas, ampollas o descamaciones.
Cuente con 10 a 15min al aire libre, o utilice un secador de pelo para acelerar el tiempo de secado (1 a 2 min).
Si va a aplicar la pintura al aire libre, elija un momento en el que las condiciones meteorológicas sean óptimas: ni demasiado frío, ni demasiado calor, ni demasiada humedad. Una temperatura ambiente de entre 10°C y 25°C es ideal para pintar.

Aplicar correctamente la pintura
Aplicar pintura demasiado gruesa o de forma irregular puede provocar grietas a corto o medio plazo. Es importante aplicar capas finas y uniformes de pintura, entrecruzando las pasadas para conseguir un acabado uniforme.
Utiliza siempre una brocha o rodillo limpio para evitar dejar rayas. No dudes en consultar la página de preguntas frecuentes y los consejos del sitio.
¿Cuál es la diferencia entre la pintura que se cuartea y la pintura que se ampolla?
Por defecto | Apariencia | Causa principal | Tratamiento clave |
---|---|---|---|
Cloque | Burbujas bajo la pintura | Humedad o calor excesivos | Secado, tratamiento, revestimiento, repintado |
Fisuras | Fisuras superficiales | Capas gruesas o incompatibilidad entre capas | Lijado, corrección, repintado en capas finas |
Chipping | Desprendimiento de pintura | Poca adherencia al sustrato | Rallado, lijado, repintado, repintado |
¿Cómo se coge la pintura que se agrieta o desconcha?
Si tu pintura se está descascarando o está provocando grietas, es porque no se ha seguido alguno de los pasos mencionados anteriormente. Asegúrese de no volver a cometer el mismo error más adelante.
Para compensar la pintura que se ha agrietado, elimínela con decapante o papel de lija para devolverla a su estado original. Si es necesario, aplica una capa de fondo o imprimación para mejorar la adherencia. Asegúrate de que no haya polvo y vuelve a aplicar la pintura en capas finas.
El uso de pintura de mala calidad suele ser la raíz del problema. Por eso es mejor utilizar una pintura de larga duración, a veces un poco más cara, que una pintura de primer precio.
En conclusión, no existe una pintura que no se agriete, pero hay pinturas de distinta calidad que pueden reducir este riesgo. Lo más importante es seguir todos los pasos de preparación y aplicar la pintura correctamente para evitar que se agriete o se desprenda.